RELATOS DE UN HABITÁCULO
https://vimeo.com/manage/videos/654700305
IN| DIFERENCIA
Proyecto de Carlos Arroyo y Fernanda Suárez que busca por medio de la experimentación con la materialidad del plástico, la técnica del bordado y el texto “Odios a los indiferentes” de Antonio Gramsci, generar una reflexión sobre el posicionamiento de la generación Milenial. Este proyecto está basado en una autocrítica, las capas y niveles que puede tener la indiferencia.
La exposición contaba de una serie de piezas: video, bastidores de bordado con plástico, bastidor de pintura con tela y plástico intervenido con bordado y una instalación donde se creó una pantalla de gran tamaño donde en la parte de atrás se colocó a la mitad del espacio horizontal un alambre de púas tensado. En la pantalla se bordó la palabra IN | Diferencia donde de cada letra caían las agujas con las que había sido bordado. A la altura de la palabra se podía ver un fantasma del alambre de púas que se encontraba atrás.
En una de las ocasiones donde esta pieza fue montada, el público accionó jalando los cordones de cada letra de tal forma que desgarro la pantalla y comenzó a jugar en el resto del espacio. Esta acción trasgredió la pieza y las ideas que se habían concebido a partir de ella, sin embargo, generó una dinámica de juego que de cierta forma evidenciaba aquello de lo que hablaba la pieza: mostrar la indiferencia ante una reflexión sobre la generación con intención de ignorarla y hacer de ella otra cosa.
Tramado Escrito
El proyecto está enfocado en la exploración de la relación que existe entre el tejido y el texto. Se parte de entender que ambas palabras tienen la misma raíz etimológica; textere.
Por medio de designar características a determinados materiales textiles, se tejió a partir de la combinación de las características asignadas y los materiales, los cuales fueron: yute, lana y algodón.
La intención de la pieza se centra en diseminar la interpretación de las palabras y poner en primer plano la atención en los materiales de los tejidos, es decir, leer por medio del tacto de las fibras.
La pieza se construyó de forma que cada tejido y la interpretación de la composición de sus materiales hacia un texto y ese nuevo texto llevaba a un próximo tejido,
La pieza es de un carácter lúdico, cuando está montada está abierta a que las personas pueden generar su propia lectura de cada tramado, los videos son la lectura personal de la artista.
https://vimeo.com/213918348
https://vimeo.com/213953246
Cuerda e Hilos
Cuerda e hilo está conformada por un par de piezas, en la primera obra se explora la relación entre la imagen de Philippe Petit cuando recorre las Torres Gemelas en E.U.A. y una cita de él por medio del vuelto del bordado,
generando un punto de encuentro entre el dibujo de los hilos sobre la imagen y el texto por el cual está formado dicho dibujo.
La pieza indaga en una interpretación del texto como líneas y formas.
” Para mí, realmente es…,
es tan simple que la vida deba de ser vivida al borde de la vida. Hay que ejercer la rebelión…, negarse a adherirse a las reglas, negar tu propio éxito…, ver todos los días, todos los años, todas las ideas como un verdadero desafío.
Y luego vas a vivir tu vida en la cuerda floja.”
Philippe Petit
Texto Bordado
La segunda pieza tiene una intención lúdica. Por medio del bordado se interviene la imagen de los dos edificios que recorre Philippe Petit de tal forma que cuando dos personas jalan los hilos sueltos en sentido opuesto se genera la unión de los dos edificios, así se recorre el camino de Petit al reducir lo macro a lo micro con una intención manual.